Peritajes de PDI y autopsia: Peñi Mendoza Collio estaba desarmado, fue baleado por la espalda y pateado brutalmente en el suelo después de muerto
Radio Coperativa informa que peritajes de PDI y autopsia constataron que el comunero estaba desarmado y comprobaron "hematomas post mortem en el cuerpo de Jaime Mendoza Collio" que coinciden con el relato de testigos. El Carabinero José Patricio Jara Muñoz, le disparó por la espalda y luego pateó en el suelo el cuerpo sin vida del comunero.
Peritajes demuestran la brutalidad policiaca y hechan por tierra la infamia del Subsecretario Patricio Rosende y el Ministro José Antonio Viera Gallo que justificaron el crimen diciendo que fue "en defensa propia".
La Policía de Investigaciones (PDI) de Temuco apunta a que Jaime Facundo Mendoza Collío, el comunero abatido en La Araucanía el pasado miércoles, no tenía restos de pólvora en su cuerpo, por lo que la tesis de defensa propia de Carabineros quedaría descartada, según fuentes de la investigación.
El fiscal militar Rodrigo Vera Lama, quien había ordenado a la policía civil realizar la toma de muestras, viajó hasta Angol para revisar los antecedentes.
Según relató uno de los testigos que presenciaron la muerte del comunero de Requen Pillán, la víctima no portaba armas al momento de recibir el disparo por la espalda.
Además, aseguró que cuando cayó abatido, Mendoza Collío fue golpeado por un descontrolado José Patricio Jara Muñoz, el mismo uniformado autor del impacto, lo que fue confirmado por los peritajes que indicaron que el cuerpo del joven de 24 años tenía hematomas post mortem.
martes, 18 de agosto de 2009
Otro Mapuce Asesinado

Jaime Facundo Mendoza Collio, de 24 años, resultó muerto el pasado miércoles 12 tras ser baleado por un efectivo de Carabineros
Jaime Collio participaba de esta recuperación territorial, donde un grupo de familias pertenecientes a la comunidad Requén Pillán se tomaron el fundo San Sebastián ubicado a unos 12 kilómetros al poniente de Collipulli, en la novena región de Chile.
Recibió el disparo de una pistola 9 mm, al escapar de la violenta represion ejercida y retirarse a la comunidad Requén Cabrapan, colindante con el predio.
El hecho se registró en el contexto de un desalojo por parte de Carabineros que encabezaba el prefecto de Malleco, el Coronel Iván Bezmalinovic. La acción ocurrió luego de que el tribunal de Angol autorizara el desalojo del predio perteneciente al particular Sergio González Jarpa, quien denunció la intención de las familias mapuches de ocupar el fundo, ello en el sector Colonia Manuel Rodríguez. La violencia del operativo dejó además un saldo de nueve personas heridas con perdigones policiales, uno de ellos el lonko Juan Curipan, de la Comunidad Huañaco Millao.
Según declaraciones de Cristián Llévenes, General de la IX Zona de Carabineros, en el operativo habrían participado personal de Fuerzas Especiales, incluyendo un piquete de miembros del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) proveniente de la Región Metropolitana “para apoyar en terreno” los operativos que se desarrollan en diversas zonas de conflicto territorial. El autor del disparo, reconoció Llévenes, fue un funcionario policial proveniente de Santiago, quien arribó a la zona en marco del incremento de la dotación policial ordenada por el Ministerio del Interior.
Llévenes calificó como un acto de “legítima defensa” el crimen Collio, denunciando haber sido atacados con escopetas los efectivos policiales. “Lamentamos este suceso que ocurrió en el contexto de agresión a un carabinero que estaba cumpliendo un mandato judicial”, subrayó el oficial. Sin embargo, según informó un corresponsal de Radio Bio Bio, que cubría el operativo, los integrantes de la comunidad se encontraban solo con boleadoras y palos haciendo frente al desalojo.
Gobierno respalda a Carabineros
La versión policial fue respaldada desde Santiago por el Subsecretario del Interior, Patricio Rosende. Desde La Moneda, avaló el actuar de Carabineros y explicó que “la acción de los efectivos fue para repeler los ataques realizados por al menos 60 comuneros”. No obstante, la autoridad aclaró que como parte del juicio que debe realizarse, el Ministerio Público instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) “para que se realicen todas las pesquisas que correspondan para establecer por completo el contexto en que se produjeron estos hechos y las responsabilidades involucradas” .
Movilizaciones por tierras
La recuperación del Fundo San Sebastian se enmarcó en las movilizaciones que la Alianza Territorial del Pueblo Mapuche viene desarrollando desde el pasado 24 de julio. Las comunidades, de las zonas wenteche, lafkenche y pewenche, tomaron la decisión de iniciar un proceso de movilización luego que tras viajar una delegación de 100 mapuches a Santiago, no fueran recibidos por el gobierno. Esto los llevó a iniciar movilizaciones para recuperar espacios territoriales, históricamente demandados como propios ante empresas forestales y propietarios particulares. Este proceso ha sido encabezado por el Ñizol Lonko, Juan Catrillanca Antin, de la comunidad Temucuicui de Ercilla.
Frente a esta oleada de movilizaciones, el gobierno ha privilegiado las medidas represivas, aumentando la dotación policial apostada en las diferentes zonas. Cabe recordar que el pasado lunes 27 de Julio, las comunidades movilizadas encabezadas por los lonkos Catrillanca y Curinao, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco en favor de las comunidades de Ercilla, y en contra de la Prefectura de Carabineros de Malleco, por la responsabilidad institucional que tienen en la violación de diversas garantías constitucionales.
domingo, 9 de agosto de 2009
Resumen Semanal Mapuradio
Aca les dejo el último resumen de Mapuradio, ta bueno, cuchá cuchá!!
aquí el texto escondido
aquí el texto escondido
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)