Mapuce vlkantun le dicen, música Mapuce para el castellano común y corriente. Lo cierto es que es sin ella la mayoría no podemos andar de aquí para allá. Necesitamos a la música como medio de expresión de nuestras emociones y vivencias. Aquí se hace realista realidad esa frase que dice " la música es la banda sonora de tu vida" o algo así. Quién la dijo y en que momento, película o situación profunda, no lo sé. Pero es cierta. tan cierta como que el sol sale todos los días aunque no lo veamos.
la música siempre ha sido el motor de sociedades que basan sus interrelaciones de acuerdo al sonido de los timbales o de un acordeón. Para el mapuce no es distinto. para los jóvenes, un medio más de expresión, un medio por los cuáles dicen lo que en sus corazones está guardado, a veces es rabia, otras veces orgullo, la mayoría, realidades, conocimientos ancestrales que no se encuentran en un libro o en la caja boba, sino en el latir de la tierra y el sonido del kulxug, el viento de la xuxuka y la pvfvjka.
Según Wikipedia, la música es "el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos"....¿algo alejado de lo que escuchamos no? ¿o de lo que sentimos cuando suena get up stand up (por poner un ejemplo) en nuestro receptor?
¿Pero que pasa, cuando esos ritmos, esos sonidos provenientes de miles de años, se entremezclan con ritmos tan de otras culturas como el reggae, el ska, el hip hop o un chamamé? !!El resultado es tan extraño como efectivo y sonoro y comunicativo y hasta informativo!!
Sin tirar flores, Puel Kona es la banda donde este humilde servidor hace ruidos desde las 4 cuerdas...no les tiro mucha data por que ya está acá, y somos de este lugar y nos pueden encontrar en cualquier esquina vendiendo estampitas de colores (mentira). Puel Kona es un grupo de música mapuce fusión que nació en el año 2007. Surgió en el marco del espacio denominado Kona Producciones, y se trata de una forma original de poder hacer comunicación desde la identidad.con diversos géneros musicales, que van desde el ska, pasando por la cumbia, el hip-hop, reggae, regaeton, al chamame.
Las canciones apuntan a difundir la realidad, la cultura y los derechos del Pueblo Mapuce.
Otras bandas que pasan por este nuevo "estilo" musical, si se quiere llamarlo así, son Wechekeche ñi Xawvn (reunión, encuentro de la gente joven [o sea, nosotros] ) de gulumapu (tierra del oeste, lo que hoy se conoce como Chile) más específicamente de Santiago, jóvenes mapuche, la mayoría universitarios, que han elegido la música como la vía para comunicar lo que pasa con el pueblo mapuce en esa parte del territorio.
La experiencia de los jóvenes
En el famos MySpace El Kolectivo We Newen nace en Julio del 2006 en la capital del País Mapuche, Temuko. Antinatividá, Janoweichafe, Küyen, M.C. Aktivista, M.C. Kombativo y Salvador Mariman, son algunas de las personas que componen esta plataforma organizativa que busca a través de el arte organizar, movilizar y masificar la demanda política Mapuche e ideología política Mapuche.
En su sitio, los WeNewen afirman que "la mayor influencia que tenemos y que nos ha llevado a estar en el sitio que estamos luchando, ha sido nuestra experiencia de vida como jóvenes mapuche y la lucha de nuestro pueblo"
Si quieren saber como suenan estos muchachos hagan clik aquí o acá.
Aunquela mayoría de los ritmo qué unen a estas bandas sean de "afuera", lo cierto es que se resingnifican los instrumentos, los sonidos que una vez fueron de Bob,o de los Clash, ahora toman la fuerza de la tierra, los sonidos de una lucha que seguirá viviendo en cada uno de los y las que levanten un micrófono, pongan una pista o improvisen lo que sienten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario