El pasado miércoles se realizó una marcha en las calles de Neuquén capital para rechazar este emprendimiento minero que quiere arrasar con el territorio Mapuce, sin tener en cuenta el daño ambiental y cultural que causará dicho proyecto.
LA MOVILIZACION CONTO CON LA RESPUESTA DE ALMENOS 4 MIL PERSONAS, quienes gritaron a los 4 vientos NO A LA MINA a cielo abierto en territorio mapuce.
Un poco de historia: Una compañía de origen chino insiste en explotar una mina a cielo abierto en territorio Mapuce de la comunidad Mellao Morales, un megaproyecto de destrucción que cuenta con el aval del gobierno provincial.
Esta empresa de capitales chinos, (luego de un psicodelicofarmaceutico viaje con te rojo y raices de ginseng y pelis de bruce lee) se llama EMPRENDIMIENTOS MINEROS S.A. (je) a la sucursal con la que quieren abrir un nuevo proyecto en medio de el lof (comunidad mapuce) Mellao Morales.
El pueblo de Loncopué, mediante distintas organizaciones sociales y medio ambientales como AVAL, AVACAM, la iglesia de Loncopué mediante el cura párroco José Maria D´ Orfeo, y por supuesto casi todo el pueblo de Neuquén.
La movilización recorrió como es costumbre las calles del centro de la capital de los derechos humanos, ante la mirada extrañada de los sectores pudientes (por no decir chetos, ricos, finolis, fifis, etc) que tomaban un café en “havana”,(o algo así) y se concentro en el monumento a San Martín.
Se realizó un acto en el monumento, donde las organizaciones sociales, y por supuesto el Pueblo Mapuce, entregaron su pensamiento, expusieron las razones de por que no queremos esta mina a cielo abierto en territorio mapuce.
El acto finalizo alrededor de las 9 de la noche, em medio de espectáculos musicales, y las palabras de cada una de las organizaciones, mas las cartas e apoyo que hicieron llegar, por ejemplo, el premio nobel de la paz Adolfo Perez Esquivel.
Al dia siguiente, en la legislatura neuquina se hizo la entrega a os diputados de las mas de 4 mil firmas que se recolectaron en contra de esta mina.
a continuacion las palabras el logko del Lof (comunidad) Mellao Morales, Pedro Beroiza


