El proyecto de ley de SCA (reentiéndase: Servicios de Comunicación Audiovisuales) es un proyecto de ley (presentado por CFK en La Plata, en marzo pasado) en reemplazo de la vieja ley N° 22.285 de la dictadura, es una ley que promete muchas cosas, entre ellas la eliminación de los monopolios (algo que se ve muy, muuy, difícil), la redistribución del espectro de radiodifusión, en porcentajes iguales para todos los sectores.
Hay, sin embargo, una comunicación, o medios de comunicación que no están tenidos en cuenta, los medios indígenas.
Distintos representantes de estos medios, comunicadores indígenas, de distintos puntos del país, se reunieron el pasado 7 y 8 de mayo en Buenos Aires, para debatir una propuesta en conjunto y elevarla a los responsables de la redacción y la inclusión de los aportes que a lo largo del país se han ido tomando.
Bueno, la cosa es que, comunicadores Guaraní, Diaguita, Kolla, Tonokote y Mapuce se reunieron en el marco de de una reunión de la comisión de seguimiento del Bicentenario en el estado Argentino, conformada durante el Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios Por un Estado Intercultural hacia el bicentenario, que se desarrollo del 23 al 27 de marzo en el Partido de Alte. Brown.
Como sorpresa de este encuentro fue la participación (bueno, fue un rato) del presidente del INAI, Horacio Pascual, (pascualito pa los amigos), quien se comprometió a respaldar en todo sentido estos encuentros, y, como final, asistió Luis Lázaro, coordinador general del Comfer, quién también se comprometió a respaldar la iniciativa de los Pueblos Originarios (acompañarla, no tocarla, y dejarla tal cuál está) y acordó además una próxima reunión para tratar la propuesta de los comunicadores y sus organizaciones.
Lo que pasa, es que en la actualidad los medios masivos de comunicación, han elaborado una estrategia mediática para ocultar toda demanda indígena y defensa de sus derechos. Convierten en “invisibles” a los Pueblos Originarios al no difundir sus culturas (como lo establecen los pactos internacionales) y cuando hacen referencia a lo indígena lo presentan bajo titulares tipo “problemática indígena”, “conflicto indígena”, o “pueblos primitivos”, cuando nuestros Pueblos demandan derechos.
Está todo dicho, igual, hay que seguir peleando, porque si no se reconoce a la comunicación de los Pueblos Originarios, la ley que fue de unos pocos, seguirá siendo de unos pocos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario