martes, 5 de mayo de 2009

MAPUCE QUERER SU PROPIA COMUNICACIÓN

Se presentó en sociedad la propuesta para la inclusión de la comunicación de los Pueblos Indígenas en el Proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén Capital, en el marco del foro de debate del proyecto, que esta recorriendo el país, en busca de aportes que enriquezcan esta iniciativa nacional de avanzada.

Las malas lenguas dicen que es solo demagogia y que CFK solo quiere que públicamente le respalden su proyecto. Habrá que ver qué pasa cuando se debata en el congreso, y obviamente, también influirá la posición en la que quede el gobierno nacional después de las elecciones del 28 de junio. Habrá que ver..



La charla comenzó un poco tarde, luego de los saludos protocolares a cargo del intendente Martin Farizano, la senadora nacional Nancy Parrili, el interventor del COMFER Gabriel Mariotto, el secretario de la Gestión Pública provincial, Rodolfo Laffitte y el vicepresidente de TELAM, Sergio Fernandez Novoa. Saludaron. Que bonito y que democrático, dijeron. Farizano y Parrili se fueron. Los únicos que quedaron fueron las autoridades del COMFER y TÉLAM.

Luego de esto comenzaron las primeras exposiciones. Habló Marcelo Perez Lisazo, del sindicato de prensa de Neuquén, Magin Páez de radio Comunidad (y FARCO, de paso) Mario Huarte, representante de las FM de baja potencia, Beatriz Gentile, delegada provincial de la Secretaria de Derechos Humanos de Nación, y por último, pero no por eso menos importante, Kvrvf Nawel, representante de la Confederación Mapuce de Neuquén.

Nawel resaltó la importancia de esta ley, que se dice democrática, pero no contempla la comunicación de los pueblos originarios, que si esta incluida en tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el Convenio 169 de la OIT.

Sostuvo a su vez que esta ley solo será democrática cuando tome e incorpore, por ejemplo, a los idiomas originarios (que a nivel nacional suman mas de 25) y no como simples lenguas. Planteó sencillos pasos para que Argentina deje de ser una Nación monocultural y pase a ser un Estado Plurinacional. Veamos las declaraciones de Nawel:

No hay comentarios: